Fundamos The Ergo Group con el objetivo de impulsar cambios sociales e impactar positivamente la elaboración y ejecución de las políticas públicas.

Nuestro equipo está compuesto por individuos altamente creativos e ingeniosos que están comprometidos con nuestra misión de impactar las políticas públicas y mejorar los resultados de gobierno. Compartimos la pasión por innovar y mantenernos al día sobre los últimos acontecimientos en nuestro campo de competencia, para lograr resultados excelentes. Contamos con una sólida formación en políticas públicas, adquirida tanto en instituciones académicas como gubernamentales.  

Sumado a los perfiles de los miembros senior que se muestran a continuación, nuestro equipo está compuesto por un grupo de consultores asociados con una vasta experiencia trabajando en proyectos de diseño, desarrollo, evaluación e implementación de políticas públicas, con componentes tanto tecnológicos como de análisis de datos.

Héctor Cárdenas

Presidente y Co-fundador

El Dr. Héctor Cárdenas, cofundador de The Ergo Group, ha sido Presidente y CEO desde 2007. Es profesor, ejecutivo y consultor con más de 25 años de experiencia en políticas públicas, asuntos internacionales, estrategia tecnológica, implementación de tecnología y consultoría de gestión. Ha servido a clientes en los sectores privado y público en áreas de regulación, prestación de servicios a los ciudadanos, asuntos internacionales, reforma de la justicia penal y planificación. En esta capacidad, ha asesorado a agencias del sector público en los tres niveles de gobierno sobre temas de políticas públicas en EE.UU., México, Canadá, Singapur, así como al Grupo del Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo. Ha llevado a cabo proyectos de consultoría con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, USAID, el Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Mancomunidad y de Desarrollo del Reino Unido, la Agencia Francesa de Desarrollo, así como varias agencias del gobierno de México, Canadá y California.

El Dr. Cárdenas tiene un doctorado en Políticas Públicas y una maestría en Políticas Públicas de la Goldman School of Public Policy de la Universidad de California, Berkeley, un MPA de la École Nationale d’Administration en Francia y una licenciatura en Relaciones Internacionales de El Colegio de México. 

José Ángel Canela-Cacho Ph.D

CFO y Co-fundador

El Dr. José Ángel Canela-Cacho es cofundador y tesorero de The Ergo Group. José Ángel tiene una amplia experiencia en el ámbito profesional y académico, donde se ha desempeñado como consultor, administrador público, profesor e investigador, y es especialista en el uso de métodos analíticos aplicados a la política pública, incluyendo el análisis estadístico y legal.  José Ángel cuenta con un doctorado y una maestría en Políticas Públicas y Gestión de la Universidad de Carnegie Mellon, así como con una maestría en Estadística, también de la Universidad de Carnegie Mellon, y una maestría en Asuntos Políticos e Internacionales por la Universidad de Minnesota.  Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Ciudad de México. 

Álvaro Villagra Román

Director de Tecnologías de Información

El Ing. Álvaro Villagra está a cargo de la Dirección de Desarrollo de Tecnología en The Ergo Group. Álvaro tiene más una sólida experiencia como consultor y arquitecto de software en proyectos de tecnología de información, tanto en el sector público como en el privado.  Ha trabajado en proyectos para Pemex, CFE, Infonavit y Profeco, así como con varias empresas líderes del sector privado. Se ha especializado en modelos de procesos de negocios y tecnologías de información orientada a objetos para mejorar los servicios organizacionales. Álvaro es arquitecto y desarrollador senior de Mētis™, y ha desarrollado el diseño de tecnología e implementación de soluciones Mētis™ ofrecidas por The Ergo Group. Además, ha dirigido varios proyectos de tecnología en Chile, México, Estados Unidos y Canadá, entre los cuales se encuentran Mētis BPM Engine (Workflow Engine and Rule Engine), Mētis Specialized Modules y Mētis Interconnection Modules. Álvaro se graduó en Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería Mecánica del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, en La Habana, Cuba.

Édgar Moreno

Consultor Principal

Édgar tiene más de 15 años de experiencia en comunicaciones estratégicas, análisis político y coordinación de políticas. Su diversa trayectoria incluye la elaboración de políticas para ministerios federales, cabildeo para reformas legislativas y la construcción de alianzas con actores como el sector privado, organizaciones sin fines de lucro y sindicatos. El trabajo de Moreno ha consistido constantemente en colaborar con tomadores de decisiones clave para analizar problemas y encontrar soluciones, aprovechando tanto su experiencia técnica como su sensibilidad política para asegurar la implementación exitosa de políticas. Sus roles han abarcado tanto el sector gubernamental como el privado, demostrando un compromiso con la realización de cambios impactantes.

En el ámbito de las comunicaciones, Moreno se ha destacado en el diseño de mensajes, gestión de relaciones con los medios, producción de contenido multimedia y manejo de crisis. Su trabajo en políticas incluye la elaboración y evaluación de políticas, la construcción de apoyo y la superación de oposiciones en México e internacionalmente en Ecuador, Georgia, Guatemala y Perú. Ha ocupado puestos notables en el servicio público, como Jefe de Gabinete de altos funcionarios y Director General Adjunto en el Consejo Nacional de Seguridad. En el sector privado, ha sido consultor de comunicaciones para importantes empresas de energía y minería, y consultor para varias organizaciones del Sistema de Naciones Unidas y otras entidades internacionales. Moreno tiene una licenciatura en Ciencia Política del ITAM y una maestría en Administración Pública de la Universidad de Columbia.

Jorge Reyes

Experto en políticas públicas orientado a resultados.

Jorge tiene una amplia experiencia en la operación de diversos programas gubernamentales, así como en la evaluación de procesos administrativos. A lo largo de su carrera, Jorge ha trabajado en los sectores público y privado tanto en México como en el extranjero, contribuyendo al diseño e implementación de diversos proyectos que van desde campañas de reputación y mejora de imagen (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) hasta marketing y desarrollo de marca (promoción de la marca "México" en mercados extranjeros), así como la implementación de mejores prácticas en el sector público.

Mientras vivía en Kenia, como parte de su trabajo voluntario, fundó "Young Fathers", una organización comunitaria cuyo propósito es empoderar a los padres jóvenes que viven en Mathare, uno de los barrios marginales urbanos más grandes de África Oriental. Actualmente reside en México y trabaja como consultor independiente participando en diversos proyectos para el diseño y evaluación de programas sociales de políticas públicas, incluyendo temas relacionados con el desarrollo económico, regulación, anticorrupción y transparencia, y política social.

Ricardo Santamaría

Whatever it is, the way you tell your story online can make all the difference.

Ricardo ha trabajado durante más de 20 años en el diseño de organizaciones para lograr la eficiencia operativa, utilizando metodologías de diseño institucional, arquitectura empresarial y transformación cultural. Ha acumulado una amplia experiencia sectorial orientada a transformar las organizaciones de la administración pública mediante la participación en proyectos en países como Chile, México, Brasil, Panamá y España, integrando las mejores prácticas internacionales en las realidades latinoamericanas.

Ha participado en iniciativas estratégicas para la implementación de cambios en la administración pública, con un alcance global e integral, definiendo marcos regulatorios, desarrollando estrategias y diseños para la mejora integral de los modelos de gestión pública en sectores como energía, medio ambiente y cambio climático, hacienda pública, justicia, seguridad, salud y agricultura. Conoce ampliamente el sector público Federal y Estatal en México. Ha sido consultor de proyectos con el PNUD y el Banco Mundial, y fue responsable de la publicación del libro del GEF. Es licenciado en Ciencias e Ingeniero Civil Electrónico con mención en Sistemas y Control de la Universidad Técnica Federico Santa María y candidato a Magíster en Filosofía de la Ciencia y Pensamiento Contemporáneo de la Universidad de Valparaíso, Chile. Además, es coach ejecutivo y organizacional certificado, profesor en diversos diplomados de coaching en el TEC de Monterrey y responsable de los programas de supervisión de International Coaching Technologies, ICT.

Leonardo Álvarez

Jefe de Consultoría

Leonardo Álvarez Córdova cuenta con más de 20 años de experiencia como académico, funcionario público y consultor en temas de políticas públicas. Es licenciado en Administración Pública por El Colegio de México. Tiene un doctorado en Políticas Públicas y Asuntos Públicos e Internacionales por la Universidad de Duke y la Universidad de Pittsburgh, respectivamente.

Es experto en diseño de políticas públicas, diseño organizacional, rediseño de procesos, mejora regulatoria, planeación del desarrollo, economía digital e innovación industrial. Cuenta con una probada trayectoria en la implementación de iniciativas de reingeniería de procesos y diseño organizacional dentro de instituciones federales como la Secretaría de Economía, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el IMSS, así como a nivel estatal y local. Tiene amplia experiencia en regulación y mejora regulatoria, habiendo trabajado como regulador de telecomunicaciones y liderado proyectos de mejora regulatoria en diversos niveles federales y locales en México. Su experiencia como Director General de Innovación, Servicios y Comercio Interior en la Secretaría de Economía de México le ha convertido en un experto en ecosistemas digitales e innovación industrial.

 

Contacto

 

Casos de estudio